Panaroma 8c. Cima Oeste de Lavaredo, cara norte, Dolomitas (Italia)

Pan Aroma, Zahir y Solo per Vecchi guerrieri, la trilogía de los Alpes. Un proyecto (un sueño) imposible

La trilogía de los Alpes la forman las tres de las vías de libre más duras de Alpes (El resultado casi 1.000 metros de escalada, 9 largos de séptimo y seis de octavo):

  • Solo per vecchi guerrieri (8c)
  • Pan aroma (8c)
  • Zahir (8b+).

El artículo publicado en el nº 292 de la revista Desnivel me ha impresionado y me ha hecho soñar, y a la vez, me he sentido ridículo al pensar que algún día me gustaría repetir/sentir las vivencias de los Pou.

  • PAN AROMA (500 m, 8c)
    Cima Oeste de Lavaredo, cara norte, Dolomitas (Italia)

Aperturista y primer encadenador: Alex Huber en 2007; la encadena, acompañado por Max Reichel y Franz Hinterbrandner, el 26 de julio.
Repetidores: Hansjörg Auer, Helmut Kotter e Iker Pou en julio, todos en 2010.
Por largos: (los cinco primeros comunes con Bellavista) L1:7b, 35 m, 5 pitones, muy expo y muy roto; L2:6c+, 25 m, 3 pitones; L3:6a+, 15 m, muy roto, 3 pitones. L4: 7a, 30 m, 4 pitones, muy roto y mojado; L5:7a+, 18 m, roto, 2 pitones (los Pou empalman L4 y L5 resultando una tirada de 7b+); se alcanza el techo llamado el Gran Techo del Mundo por sus aperturistas, Walter y Erich Rudolph, en 1968; L6:8b+, 60 m, 7 parabolts y 5 pitones; L7:8c, 20 m, 4 parabolts; dos largos mas de 6c+ y conexión con la Cassin/Rati hasta la cima (12 largos y 300 m).

  • ZAHIR (300 m, 8b+, 7c obl.)
    Wendenstock (Suiza)

Aperturista y primer encadenador: los suizos Iwan Wolf y Gunter Habersatter, en 2004.
Repetidores: los alemanes Jörg Andreas y Felix Neumärker, en 2009 (esta cordada abrió la opción Zahir+, 8c, que consiste en saltarse la reunión donde culmina el largo duro y enlazarlo con parte del siguiente), e Iker Pou en 2010.
Por largos: L1:35 m, 6c; L2:38 m, 8a+; L3:35 m, 8b+; L4:40 m, 7c; L5:35 m, 7a+; L6:33 m, 7b; L7:27 m, 7b+; L8:12 m, 6c).

WoGu(8c), de Kammerlander, actualmetne es una opción más ‘hard’ que Zahir.

  • SOLO PER VECCHI GUERRIERI (150 m, 8c, 7c+ obl.)
    Cara sur de la Cima Sin Nombre, Valle de Aune (Italia).

Aperturista y primer encadenador: Maurizio Zanolla Manoloy Federico Gorda, 2006. Primer encadenamiento por Manolo en agosto de 2006.
Repetidores: Mario Prinoth, en 2006; Riccardo Scarian, en 2007; Jenny Lavarda y Marco Ronchi, en 2009; Iker Pou en junio de 2010.
Por largos: L1:7c, 35 m, 5 espits; L2: 7b+/c, 30 m, 4 espits; L3:8b, 30 m, 5 espits; L4:8c, 35 m, 11 espits. Seguros lejos y calcáreo gris de calidad son las constantes de sus cuatro largos.

Somaén

Escalar en Somaén

La cueva de Somaén es el gran desplome de la zona centro. Es tan bestia que hay vías que escalas cabeza abajo. Situada en Soria, junto al río Jalón que acompaña el trazado antiguo de la N-II y la línea férrea Madrid-Barcelona.

La cueva era conocida por todos los escaladores de los 80 pero para todos vieron líneas imposibles hasta que llegó Rafa Fanega equipador incansable e insaciable quien ha equipado la mayoría de las rutas y precursor de la zona.

La escalada es sobre desplome con buen canto. Las vías son de grado medio y alto, con seguros lejos en ocasiones y, con longitudes de 15 m a los 40m de recorrido. La roca es caliza.

Dos muros franquean el centro de la cueva, el muro izquierdo tiene vías desplomadas y desplomes, tiene una orientación oeste/noroeste. El centro de la cueva es una verdadera burbuja de grandes techos, las vías son muy espectaculares y tienen gran parte de las cintas fijas. El muro derecho, es el que menos desploma y tiene algunas vías recomendables pero en general la calidad de su roca es baja.

El acceso es sencillo. Desde el parking (Google Maps Parking: http://goo.gl/maps/3RHB4) cruzar la carretera, cruzar el puente y seguir el sendero que sale a nuestra izquierda. Esta senda nos llevará hasta el pie de vía.

Icono

Croquis Somaén 192.71 KB 1524 downloads

Croquis de la zona de escalada en Somaén. Los croquis son del 2005, pero están...